Trx Training cleo caliente alrededor de peque
ALMA descubri la existencia de una nube molecular caliente de grandes proporciones alrededor de una estrella muy joven. Se trata de una nube diez veces ms grande que las que suelen rodear las jvenes estrellas con masa solar, lo que indica que el proceso de formacin estelar es ms diverso de lo que se crea. Estos resultados se publicaron en el Astrophysical Journal el 20 de septiembre de 2013.
Suspension Training Las estrellas se forman en nubes de gas y polvo muy fras ( 260 grados Celsius). Las nubes oscuras infrarrojas (IRDC, en su sigla en ingls) son densas reas formadas por nubes de este tipo, donde los astrnomos creen que se forman cmulos de estrellas. Como la mayora de las estrellas se desprende de cmulos, el estudio de las IRDC es crucial para comprender a cabalidad los procesos de formacin estelar.
Las estrellas recin nacidas se mantienen dentro de las nubes de gas y polvo donde se originan y, al desarrollarse, calientan estas nubes a partir del centro. En algunas de estas nubes, aunque no en todas, las temperaturas pueden subir a 160 grados Celsius, lo que parece poco aqu en la Tierra, pero es bastante para una nube csmica, que los astrnomos llaman de ncleo caliente en este caso. Al interior de los ncleos calientes se van sublimando distintas molculas, originalmente atrapadas en la capa de hielo que recubre las partculas de polvo. En los ncleos calientes abundan molculas orgnicas como el metanol (CH3OH), el cianuro de etilo (CH3CH2CN) y el formiato de metilo (HCOOCH3).
Trx Exercises Un equipo internacional de investigacin encabezado por , de la Universidad de Electrocomunicaciones de Japn, us ALMA para observar una IRDC llamada G34.43+00.24 MM3 (o simplemente MM3) situada en la constelacin del guila. Los cientficos descubrieron un joven objeto caracterizado por una fuerte emisin de lnea molecular de metanol. Mediante un estudio detallado se calcul en 140 grados Celsius la temperatura del metanol, lo cual demuestra que MM3 alberga una joven estrella rodeada por un ncleo caliente. El tamao del ncleo caliente mide unas 800 unidades astronmicas (UA; 1 UA equivale a la distancia que separa el Sol de la Tierra: 150 millones de kilmetros). Considerando que por lo general los ncleos calientes que recubren las jvenes estrellas de poca masa tienen entre algunas decenas y cientos de UA, el ncleo observado en MM3 es excepcionalmente grande. "Gracias a la gran sensibilidad y resolucin espacial de ALMA, se necesitan apenas algunas horas para descubrir una nueva estrella recin nacida. Este es un importante paso para comprender el proceso de formacin estelar en un rea donde se forman cmulos", seala Sakai.
Trx Workouts El equipo tambin observ las emisiones de radio del sulfuro de carbono (CS) y del monxido de silicio (SiO) para determinar la estructura exacta del chorro molecular emanado de la joven estrella. Se calcul que el chorro tiene una velocidad de 28 kilmetros por segundo y una extensin de 4.400 UA. De acuerdo con estos valores, el equipo calcul que el chorro tiene apenas 740 aos. Si bien estas emanaciones son comunes alrededor de las protoestrellas, es raro ver emanaciones moleculares tan jvenes como la de la nube MM3. En suma, segn ALMA la protoestrella observada en MM3 es muy joven pero tiene un ncleo caliente de proporciones gigantescas.
Por qu es tan grande el ncleo caliente de MM3? Para calentar el gran volumen de gas que la rodea, la estrella recin nacida tendra que emitir mucha ms energa de lo normal. Las protoestrellas generan estas emisiones convirtiendo la energa gravitacional del material atrado en energa trmica. El gran tamao del ncleo caliente de MM3 puede deberse a que atrae mucha ms masa de la que se crea. La otra posibilidad es que haya dos o ms protoestrellas en el ncleo caliente. Las observaciones realizadas todava no permiten al equipo de investigacin explicar el fenmeno con certeza. (NSF), en cooperacin con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canad (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia de Taiwn (NSC), y en Asia del Este por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) de Japn en cooperacin con la Academia Sinica (AS) en Taiwn. La construccin y las operaciones de ALMA a nombre de Europa se encuentran a cargo de ESO, a nombre de Norteamrica son responsabilidad del Observatorio Radio Astronmico Nacional (NRAO), operado por Associated Universities, Inc. (AUI), y a nombre de Asia del Este corresponden al Observatorio Astronmico Nacional de Japn (NAOJ). El (Joint ALMA Observatory, JAO) tiene como labor la unificacin del proyecto, y es el responsable de la direccin general y la gestin de la construccin, as como de la puesta en marcha y las operaciones del observatorio.
Los hallazgos de esta investigacin se presentaron en el artculo titulado "ALMA Observations of the IRDC Clump G34.43+00.24 MM3: Hot Core and Molecular Outflows" ('Observaciones con ALMA del cmulo IRDC G34.43+00.24 MM3: ncleo caliente y chorros moleculares'), publicado en el Astrophysical Journal, Vol. 775, el 20 de septiembre de 2013.
Los miembros del equipo de investigacin son: T. Sakai (Universidad de Electrocomunicaciones de Japn), N. Sakai (Universidad de Tokio), J. B. Foster (Universidad de Yale), P. Sanhueza, J. M. Jackson (Universidad de Boston), M. Kassis (Keck Observatory), K. Furuya, Y. Aikawa (Universidad de Kobe), T. Hirota (Observatorio Astronmico Nacional de Japn) y S. Yamamoto (Universidad de Tokio).
© 2023 Created by omar.
Powered by
You need to be a member of DanceHall Reggae Fever to add comments!
Join DanceHall Reggae Fever